Noticia

Docentes DAAD en el Encuentro Anual de Investigación PUCP 2025: creación, reflexión e innovación

18/9/2025

Del 20 al 31 de octubre, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a través del Vicerrectorado de Investigación (VRI), organiza el Encuentro Anual de Investigación, Creación e Innovación (ICI PUCP 2025). Este evento reúne a la comunidad universitaria, instituciones públicas, sector privado y sociedad civil en torno a los proyectos más recientes que buscan aportar soluciones a los grandes desafíos del país y del mundo.

El Departamento Académico de Arte y Diseño (DAAD) tendrá una participación clave dentro de la programación, presentando proyectos que exploran los cruces entre creación artística, investigación y reflexión crítica. Estas actividades ponen en valor el rol del arte y el diseño en la construcción de una sociedad más justa, sostenible y consciente.

Programación destacada

Jueves 23 de octubre

Investigación, creación y ética profesional: reflexiones y retos para las carreras de Arte y Diseño 

Exposición | Integración de la Investigación-Creación en la Gestión Estratégica de Carreras Universitarias Orientadas a la Creación

El estudio de caso explora la integración de la investigación-creación en carreras universitarias, identificándose como ciclo de creación-investigación-innovación con cuatro ejes: legitimidad, isomorfismos, co creación y cambio organizacional. Señala avances y tensiones, y recomienda marcos de reconocimiento, alianzas intersectoriales e indicadores cualitativos, además de dar seguimiento a impactos en formación y empleabilidad. A cargo de Ursula Cogorno.

Mesa Redonda | Ética en el diseño en Perú: reflexiones críticas que vinculan la educación y la práctica profesional del diseño

Se busca presentar los hallazgos de la investigación hasta el segundo ciclo de nuestro proyecto, a través del cual mostraremos qué preocupaciones, reflexiones y propuestas se piensan desde la práctica del diseño en el sector laboral en relación al sector académico.  A cargo de los panelistas Licia Torres Rebaza, Juan Montalván Lume e Ivana Loayza Sovero, con la moderación de Cesar Navarro.

  • Hora: 10:00 a.m. – 12:00 p.m. 
  • Modalidad: Híbrida
  • Lugar: N-113, Campus PUCP, y vía Zoom

Más información aquí

Exposición | Libro abierto: un ejercicio de pensamiento alrededor del proceso de creación del proyecto Frases mínimas 

Presentación sobre cómo gestos y palabras mínimas pueden detonar procesos creativos profundos, explorando la poética de lo cotidiano y la forma en que pequeños actos de creación abren narrativas artísticas. Se busca compartir con la comunidad universitaria una experiencia de reflexión colectiva en torno a la escritura, la imagen y el proceso creativo como práctica abierta y en constante construcción. A cargo de Ana Lía Orezzoli.

  • Hora: 12:00 m. – 1:00 p.m. 
  • Modalidad: Presencial
  • Lugar: Z- 402, Campus PUCP

Más información aquí

Mesa redonda | Proyecto Integraciones Bosque-Arte (PIBA)

Mesa que presenta un proyecto interdisciplinario de intervención en entornos naturales, donde el arte se convierte en un vehículo de encuentro entre comunidad y medio ambiente. Se discutirán experiencias de creación colectiva, la relación entre prácticas artísticas y sostenibilidad, así como la capacidad del arte para generar conciencia ecológica y social. A cargo de Veronica Crousse de Vallongue Rastelli, Ursula Cogorno, Octavio Centurion Bolaños y Franco Galliani García. 

  • Hora: 12:15 p.m. – 1:30 p.m. 
  • Modalidad: Presencial
  • Lugar: Z-201, Campus PUCP

Más información aquí

Exposición | Fútbol y publicidad peruana: del “Matemáticamente” al “Yo creo en ti” 

Análisis crítico sobre cómo la publicidad futbolística ha acompañado y moldeado la construcción de imaginarios colectivos en el Perú. La exposición revisa campañas emblemáticas, discursos de identidad nacional y la forma en que la narrativa publicitaria dialoga con el entusiasmo social alrededor del fútbol, revelando su influencia cultural y emocional. A cargo de Laura Escobar Goicochea y Diego Contreras Morales.

  • Hora: 12:30 p.m. – 2:00 p.m.
  • Modalidad: Virtual

Más información aquí

Exposición | Punchao: corazón de la resistencia inca   
Exposición que revisita la figura del Punchao, ídolo solar de los incas, para reflexionar sobre su dimensión simbólica en la resistencia frente a la colonización. La propuesta articula historia, memoria y arte contemporáneo, planteando una relectura crítica de las formas en que los pueblos preservan su espiritualidad y resistencia cultural. A cargo de  Cristian Alarcón.    

  • Hora: 4:00 p.m. – 5:00 p.m. 
  • Modalidad: Presencial
  • Lugar: N-103, Campus PUCP

Más información aquí

Jueves 30 de octubre

Conversatorio | Armarme de valor: diseño de juguetes personalizados para adultos que invitan a la autorreflexión a través del humor 

Conversatorio que presenta un innovador proyecto de diseño de juguetes dirigidos a adultos, concebidos como herramientas lúdicas para la autorreflexión y el bienestar emocional. La propuesta explora cómo el humor y el juego permiten abordar temas de identidad, vulnerabilidad y crecimiento personal, resignificando la relación entre el diseño, la afectividad y la experiencia humana. A cargo de Luis Miguel Hadzich y Cesar Navarro Rache.

  • Hora: 6:00 p.m. – 7:00 p.m.  
  • Modalidad: Virtual

Más información aquí

Un encuentro abierto y multidisciplinario

El ICI PUCP 2025 ofrecerá conferencias magistrales, paneles, mesas redondas, talleres y exposiciones, con la participación de docentes PUCP, investigadores nacionales e internacionales y representantes de diversos sectores. Todas las actividades serán gratuitas y se desarrollarán en modalidad presencial, híbrida y virtual, tanto en el campus PUCP como en el NOS.

Las inscripciones estarán disponibles desde el 17 de septiembre en: encuentro-iic.pucp.edu.pe

Galería

No items found.