Noticia

Revivamos el RRREMAKER 2025: Innovación para la Artesanía Sostenible

7/4/2025

RRREMAKER busca revitalizar la artesanía tradicional mediante la innovación y el conocimiento, integrando investigación transdisciplinar y transectorial. Su objetivo es fortalecer la presencia de la artesanía en el mercado global sin perder su identidad, promoviendo estrategias de desarrollo y abordando desafíos como el relevo generacional. Además, explora la relación entre tecnología, inteligencia artificial y diseño generativo para fomentar la sostenibilidad en la producción artesanal, dentro de los paradigmas de economía circular, social y colaborativa. Con ello, les invitamos a revivir lo mejor de este simposio!

11 marzo 2025 [Mañana]

En esta ponencia se analizó la colaboración entre diseñadores y artesanos, promoviendo la cocreación y la sostenibilidad. Se presentan experiencias en cerámica, joyería y música, destacando el papel del diseño en la artesanía contemporánea. Además, se proyectó un audiovisual dirigido por Pepe Zapata y Virginia Marín, que documenta estos procesos creativos y su impacto en el sector. La sesión también incluye reflexiones sobre la artesanía en la era post-COVID y estrategias para fortalecer su viabilidad comercial.

11 marzo 2025 [Tarde]

A través de esta ponencia se resaltó la importancia de preservar el patrimonio textil mediante iniciativas colaborativas. Se presentan proyectos como un encuentro de bordado en Benalmádena, que conectó a la comunidad con su museo local, y un testimonio visual de mujeres indígenas en Perú, quienes denunciaron la esterilización forzada utilizando el bordado como medio de expresión y sanación cultural. Estos casos muestran cómo la artesanía no solo conserva el patrimonio, sino que también actúa como herramienta de activismo y empoderamiento social.

12 marzo 2025 [Mañana]

Se subraya la importancia de la digitalización, la comercialización y la formación en negocios para los artesanos. Aunque la venta física sigue predominando, la integración de redes sociales y marketplaces resulta clave para su expansión. Con solo el 30% de los productos artesanales con marca propia, es fundamental una estrategia integral que fomente la sostenibilidad, la inclusión social y la colaboración entre artesanos, asociaciones y el sector público.

12 marzo 2025 [Tarde]

Se explora la innovación en la artesanía sostenible, destacando la digitalización, la comercialización y la formación como pilares clave. Se enfatiza la adopción de herramientas digitales y estrategias de negocio para mejorar la competitividad del sector. Además, se promueve un enfoque colaborativo entre artesanos, asociaciones y entidades públicas para impulsar la sostenibilidad, la inclusión y la expansión de mercados a través de la tecnología y la personalización de productos.

13 marzo 2025 [Mañana]

Se resalta la importancia de la digitalización, la educación y la segmentación del mercado para fortalecer la artesanía sostenible. Aunque muchos artesanos reconocen el valor de las herramientas digitales, aún hay poca inversión en ellas, por lo que se promueve el uso de redes sociales y marketplaces para mejorar la comercialización. Además, se enfatiza la necesidad de colaboración entre asociaciones, el sector público y organismos especializados para impulsar la sostenibilidad e inclusión social, como en el exitoso proyecto "Remaker".

13 marzo 2025 [Tarde]

Se impulsa la sostenibilidad en la artesanía mediante un enfoque multidisciplinario que integra digitalización, comercialización y formación en negocios. Se resalta la importancia de herramientas digitales y redes sociales para ampliar el alcance de los artesanos, así como la necesidad de fortalecer su capacitación en estrategias comerciales. Finalmente, se subraya que la colaboración entre artesanos, instituciones y el sector público es clave para generar un cambio sostenible, promoviendo el diseño inclusivo y la economía circular como pilares fundamentales para el futuro del sector.

Este encuentro reafirma la necesidad de integrar saberes tradicionales con herramientas contemporáneas, promoviendo una artesanía viva, resiliente y conectada con las demandas sociales y medioambientales de nuestro tiempo. Sigamos tejiendo redes, compartiendo conocimientos y co-creando un futuro donde la artesanía siga siendo sinónimo de identidad, sostenibilidad e inclusión.

Galería

No items found.